Neuronas y
Neurotrasmisión
![]() ¿Cómo está formado y cómo funciona el Sistema Nervioso? El sistema nervioso está constituido por dos grandes tipos de células: las neuronas y las células gliales. Las neuronas cumplen la función de recibir e integrar información y de enviar señales a otros tipos de células excitables a través de contactos sinápticos. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Un poco de historia...
![]() Al mismo tiempo plantea que el sistema nervioso estaría constituido por neuronas individuales, las que se comunicarían entre sí a través de contactos funcionales llamados sinapsis (teoría de la neurona). La hipótesis de Cajal se oponía a la de otros científicos de su época que concebía al sistema nervioso como un amplia de red de fibras nerviosas conectadas entre sí formando un continuo (en analogía a los vasos sanguíneos). |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Estructura de la neurona
Las neuronas se componen básicamente de tres partes:
En forma esquemática, se puede decir que las dendritas actúan como antenas que reciben los contactos de otras células. En el soma se lleva a cabo la integración de toda la información obtenida en las dendritas. Finalmente el axón transmite a otras células el mensaje resultante de la integración. |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Forma de las neuronas
La forma de una neurona depende de la función que cumple, es decir de la posición que ocupa en la red de neuronas y de los contactos que recibe. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Sinapsis: Comunicación entre neuronas
![]() Haga click en la foto para
obtener |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Plasticidad Neuronal
El concepto de plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del sistema nervioso de remodelar los contactos entre neuronas y la eficiencia de las sinapsis. La plasticidad neuronal puede explicar ciertos tipos condicionamientos y de capacidad de aprendizaje. | ![]()
Si utilizas Netscape como navegador, haz click sobre el video para ejecutarlo. |
Diferencia entre hombres y otros mamíferos
![]() Una diferencia notoria entre el cerebro humano y el de otros mamíferos está relacionada con los mecanismos que controlan el desarrollo y maduración. En el hombre, el cerebro toma años en madurar completamente. De forma que ciertas regiones del cerebro humano continúan desarrollándose por años, enlenteciendo la velocidad de maduración pero aumentando significativamente la cantidad de unidades de procesamiento neuronal. |
|
Desarrollo del Sistema Nervioso
![]()
Durante el desarrollo embrionario los miles de millones de neuronas que componen el cerebro son formadas por el epitelio neuronal y se desplazan para ubicarse en los sitios definitivos y establecen conexiones con otras. |
|
Maduración de la corteza cerebral
![]() La primera figura (izquierda) muestra un sector de la corteza cerebral observada al microscopio luego de una tinción de las neuronas y fibras nerviosas en el nacimiento. En la siguiente figura (centro y derecha), se muestran dos momentos del desarrollo postnatal. Se puede observar el aumento progresivo del número de fibras (axones y dendritas) durante la maduración de la corteza cerebral, sin un aumento del número total de neuronas en el mismo sector. |
MAS INFORMACIÓN ¿Por qué los gemelos idénticos tienen diferente personalidad, inteligencia o afectividad? ¿Qué condiciones son negativas para la construcción del cerebro? |